«Si son últimos es por algo»


Nos encontrábamos cerca del final de la temporada 2004-05, Alavés B, segunda B, Fútbol B. La temporada estaba siendo decepcionante teniendo en cuenta las expectativas que habíamos generado en el primer tercio del campeonato desplegando un juego fresco en el grupo vasco. 

Foto de Pietro De Grandi

Nuestras vidas se definen por las oportunidades, incluso las que perdemos

A mitad de temporada echaron a nuestro entrenador y trajeron a un tipo que nos entrenaba, pero no formaba parte del equipo porque era como un profesor de primaria que odia a los niños.

El primer equipo iba como un tiro hacia la primera división de la mano de Peterman y Chuchi Cos. Pero las cosas no iban bien en el club: no cobrábamos.

👋

Cuando se acerca el final de la temporada los maletines empiezan a salir de los armarios y todo el mundo deja sus principios de lado. Nosotros no éramos diferentes al resto de equipos. 

Nos enfrentábamos a uno de los últimos clasificados la liga. No íbamos mucho mejor que ellos pero no corríamos peligro de descenso. Ser oían rumores de que algún equipo nos ofrecía una prima por enterrar a nuestro rival en la tercera división.

A nosotros nos iba muy bien el dinero, y además, solo teníamos hacer lo de siempre: intentar ganar. No conozco otra manera de competir.

Durante esa semana no se habló de fútbol ni de nada. Manteníamos la forma sin más. Todos sabíamos que necesitábamos ganar más que nunca. Ya no era por motivos futbolísticos, sino por supervivencia. Tres meses sin cobrar es mucho tiempo.

Pues el señor que nos entrenaba -más desmotivado que nunca- dio la charla más breve de historia del fútbol. Tras dar la alineación, dejó de lado la pizarra, los papeles… Y dijo: «solo voy a decir esto: si son los últimos es por algo». Y salió vestuario. Qué alivio dejaba su ausencia.

Era un claro mensaje que interpretamos a la perfección. Incluso nos lo creímos. Nos creímos superiores por esa simple regla de tres. Empatamos. No vimos un duro.

Esto me enseñó que no se debe juzgar a la gente por su situación o posición en la sociedad. Antes hay que saber cómo llegaron hasta allí…

Mi último libro: «Ulises: diario de un futbolista pobre» en Amazon. 

Deja una respuesta