¿Qué hace falta de verdad para llegar a la cima del fútbol? No hablo de los highlights de TikTok ni de los goles repetidos mil veces en YouTube, sino de la vida real.
En este video, Héctor Rodríguez (en activo) y yo (ya retirado) hablamos sin filtro sobre lo que significa ser futbolista profesional. Lo que hay detrás de la foto con la camiseta, detrás de la ficha de Panini.
De Fuerteventura a la selección
De niño no jugaba en Fuerteventura, imitaba a Bruce Lee. Después jugaba por un bocadillo o un sándwich, no por un contrato. El fútbol era risa, polvo en los zapatos y amigos. Después llegaron los clubes, el Espanyol, la Selección… y con ellos, la presión. Las lesiones. El peso de ser “promesa” cuando apenas sabías quién eras tú mismo.
Del hobby a la profesión
El fútbol dejó de ser un juego. Pasó a ser un trabajo con horarios, contratos, patrocinadores, médicos, sacrificios familiares y fiestas perdidas. Una profesión exigente en la que el éxito no está escrito en ninguna cláusula.
Después del silbato final
¿Y cuando se acaba? Muchos futbolistas no saben quiénes son cuando dejan de jugar. Yo lo descubrí gracias a la escritura y la fotografía. Me recordaron que mi identidad no dependía de un dorsal ni de un marcador.
Lo que no se ve
El video no es solo una charla de fútbol, es una lección sobre resiliencia, humildad y preparación para la vida. Un recordatorio de que cada gol tiene detrás una montaña de sacrificios invisibles.
👉 Mira el video completo: haz clic aquí.
¿Cuál crees que es el mayor desafío de un futbolista profesional? Te leo en los comentarios.
